¿Alguna vez te has preguntado para qué sirven los divisores de un número en la vida real?
Aunque parezca un tema puramente matemático, conocerlos te ayuda a repartir, organizar y optimizar todo tipo de recursos: desde dividir una pizza entre tus amigos, calcular descuentos o intereses, hasta entender los sistemas de encriptación y seguridad digital que protegen tus contraseñas.
Saber cómo calcular los divisores no solo mejora tu razonamiento lógico, también es una habilidad clave en la programación y en los algoritmos modernos.
Veamos una situación muy común:
Luis y Pedro tienen una barra de chocolate y deben repartirla de forma equitativa entre sus amigos.
Luis, sin recordar qué son los divisores de un número, la parte al azar… ¡y el reparto termina siendo un desastre! 🍫😅
Pedro, en cambio, piensa con lógica matemática y aplica los divisores del número 8 (el total de porciones posibles):
- Divisor 1: reparte el chocolate entero a un solo amigo.
- Divisor 2: lo parte en 2 mitades iguales.
- Divisor 4: divide la barra en 4 porciones, una para cada amigo.
- Divisor 8: consigue 8 pedacitos iguales, perfectos para todos.
Así, Pedro demuestra que conocer los divisores de un número permite repartir con justicia y precisión.
Divisores de un número
Decimos que d es divisor de n (d | n) si existe un entero k tal que n = d · k.
Ejemplo:
3 | 12 porque 12 = 3 · 4.
En cambio 5 ∤ 12.
En este post aprenderás a encontrar los divisores de un número utilizando operaciones básicas como la potenciación y la multiplicación, que te permitirán verificar cada resultado paso a paso, formando un conjunto finito de números.
Reglas de divisibilidad (resumen rápido)
- 2: último dígito par (0,2,4,6,8).
- 3: suma de cifras divisible por 3.
- 4: últimos dos dígitos forman número divisible por 4.
- 5: termina en 0 o 5.
- 6: divisible por 2 y por 3.
- 9: suma de cifras divisible por 9.
- 10: termina en 0.
Procedimiento para hallar los divisores de un número
Para hallar los divisores de cualquier número debes cumplir con los siguientes pasos:
Uno. Descomponer la cifra.
Dos. Seleccionar el número con mayor exponente, sólo si existe.
Tres. Crear una fila con el número anterior iniciando con exponente 0 hasta el exponente adquirido y calcular sus potencias.
Cuatro. Seleccionar los otros números y colocarlos en una columna.
Cinco. Multiplicar el número de la columna con los de la fila.
Seis. Se obtiene los divisores.
Caso # 1. Cuando existen varios divisores y uno de ellos posee el exponente mayor
Ejemplo # 1. ¿Cuántos divisores tiene el número 20? Menciónelos.
Paso # 1. Descomposición de 20.
Paso # 2. Escoger el número con mayor exponente.
En este caso es: 22
Paso # 3. Crear una fila con el número anterior iniciando con exponente 0 hasta el exponente adquirido y calcular sus potencias.
Paso # 4. Seleccionar el otro número de la descomposición y colocarlo en una columna.
Paso # 5. Multiplicar el número de la columna con los de la fila.
Paso # 6. Se obtiene los divisores.
Rta: El número 20 posee 6 divisores, ellos son:
d(20)={1,2,4,5,10,20}
Caso # 2. Cuando todos los divisores tienen el mismo exponente.
Ejemplo # 2. ¿Cuántos divisores tiene el número 30? Menciónelos.
Paso # 1. Descomposición de 30
Paso # 2. Como todas las bases o números tienen el mismo exponente, se selecciona cualquier número.
En este caso se escoge el 2.
Paso # 3. Crear una fila con el número anterior iniciando con exponente 0 hasta el exponente adquirido y calcular sus potencias.
Paso # 4. Seleccionar los otros números de la descomposición y colocarlos en una columna.
Paso # 5. Multiplicar el número de la columna con los de la fila.
Paso # 6. Se obtiene los divisores del 30
Rta: Finalmente son 8 divisores del número 30 y ellos son:
d(30)={1,2,3,5,6,10,15,30}
Caso # 3. Cuando existe sólo un divisor.
Ejemplo # 3. ¿Cuántos divisores tiene el número 81? Menciónelos.
Paso # 1. Descomposición de 81.
Paso # 2. En este caso solo existe una base, por lo tanto el número a escoger es 3.
Paso # 3. Crear una fila con el número anterior iniciando con exponente 0 hasta el exponente adquirido y calcular sus potencias.
Paso # 4. Como no existen otros números en la descomposición, los divisores son 5. Ellos son:
d(81)={1,3,9,27,81}
¿Quieres practicar más con un tutor?
Podemos preparar una sesión personalizada con ejercicios guiados, resolución paso a paso y seguimiento del progreso.
Actividades
Determine los divisores de las siguientes cantidades:
- 102
- 35
- 42
- 54
¿Cuántos divisores tiene el número 100?
¿Es el número 27 un número perfecto? Sí o No, Justifique.
¿Cuál es el número más pequeño que cuenta con 5 divisores?
¿Cómo se llama un número que tiene solo dos divisores distintos (1 y el propio número)?
Ahora que sabes cómo calcular los divisores de número pon en práctica tus conocimientos y refuerza lo aprendido. Si te gustó este contenido ayúdanos a seguir creciendo, comparte y subscribete para que estés al día con nuestras notificaciones.
Descubre más desde LaProfematematiK "Dios es Bueno"
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.