Sistema Métrico Decimal: Las longitudes (Parte I)

Vota

¿Conoces el sistema métrico decimal? ¿Te has preguntado alguna vez cómo medimos todo lo que nos rodea? Desde la altura de un jugador de básquet hasta los litros de agua que bebes después de entrenar, el sistema métrico decimal está presente en tu vida diaria más de lo que imaginas. Este sistema, basado en la base diez, no solo es fácil de usar, sino que también es el preferido en el mundo entero por su precisión, rapidez y lógica. En este tema vamos a profundizar en cómo convertir unidades, entender sus símbolos y aplicarlo en situaciones reales.

Un poco de historia

Desde el principio del mundo los seres humanos han tenido la necesidad de conocer las medidas de las cosas. Antiguamente, utilizaban sus partes del cuerpo como los dedos, pies y manos.

Pero, observaron que usar su cuerpo para medir no era muy confiable, ya que el tamaño de cada parte cambiaba según la persona.

A finales del siglo XVIII Europa atravesaba una etapa de grandes avances científicos, culturales y políticos y en 1789 llega a Francia la Revolución Francesa transformando la política, la sociedad las ciencias y la educación.

En ese mismo año la Academia de Ciencias de Francia tomaron la decisión de crear un sistema de medición universal basándose en patrones naturales (como el meridiano terrestre, el agua, movimiento de la tierra y otros), cumpliendo con las siguientes exigencias:

  1. La unidad fundamental debe ser reconstruible. Reconstruibles porque son unidades basadas en patrones naturales. Lo cual no dependería de un país o de objetos físicos.
  2. Tener una relación decimal. Organizada en grupos de múltiplos y submúltiplos, lo que permite ampliar o reducir unidades de forma sencilla gracias a su estructura basada en la base diez.
  3. Establecerse universalmente.

Al cumplir con las exigencias nace el Sistema Métrico Decimal (SMD).

¿Qué es el Sistema Métrico Decimal?

Es un conjunto de unidades de medidas basado en la base diez, lo cual permite que todas sus unidades aumenten o disminuyan en múltiplos de diez.

Prefijos del Sistema Métrico Decimal

El Sistema Métrico Decimal utiliza 6 prefijos para representar múltiplos y submúltiplos de las unidades fundamentales (metro, segundo, etc), ellos son los siguientes:

PrefijoSímbolo
1kilok
2hectoh
3decada
4decid
5centic
6milim

Conversiones

A continuación, te explicamos paso a paso cómo convertir unidades usando los prefijos del sistema métrico:

I. Dibuja una escalera métrica. Representa los prefijos en orden, desde los más grandes hasta los más pequeños, y colócalos junto a su unidad fundamental (metro, gramo o litro).

II. Ubica las unidades involucradas. Identifica en qué escalón se encuentra la unidad de origen (la que tienes) y la unidad destino (la que deseas obtener).

III Obtener el factor de conversión. El factor de conversión es una igualdad entre dos unidades usada para convertir una unidad a otra. Para obtenerla debes hacer dos cosas:

  • Se otorga el número 1 (uno) a la unidad ubicada en el escalón más alto de la escalera. Según la imagen queda así: 1km

  • A la unidad del escalón más bajo, se le asigna la base diez. La cantidad de ceros de la base diez es conforme a la distancia entre una unidad y la otra. Según la imagen: 1000m

Entonces, el factor de conversión es: 1km = 1000m.

En forma de razón:

IV. Obtener la conversión. Multiplica la cantidad a convertir y la razón de conversión. Asegúrate de ubicar la base diez y su unidad ya sea en el antecedente o el consecuente de la razón, el fin es cancelar las unidades de origen para dejar la unidad exigida.


Ejemplo: convertir 4000m a km

Razón y conversión:

Nota: Esto no se puede hacer porque la unidad de 4000m no se puede cancelar con los 1000m


Ejemplos de conversión resueltos

A una medida en cualquier unidad se le puede hallar su equivalencia en otra unidad. Lo generoso de este sistema es la facilidad de los cálculos debido a su base diez.

Problema # 1

  • Marta mide el largo y el ancho de su cama para comprar un juego de sabanas, pero el instrumento que usó está en unidades de centímetro y en la tienda online lo exige en metros. Largo 190cm; ancho 135cm. ¿Ayúdala a convertir en metros?

Unidad origen: cm

Unidad destino: m

Observa que el m (metro) está ubicado en un escalón más elevado que el cm (centímetro).

Factor conversión:

1m = 100cm.


Problema # 2

  • En un taller de producción de piezas para reparación de máquinas, construyeron un prisma rectangular con las siguientes dimensiones: largo 200mm; altura 1cm; ancho 0,0125dam. Expresar todas las dimensiones en metro.

El metro (m) es la unidad que está en un escalón más elevado que mm, cm y dm.

Entonces los factores de conversión en forma de razón son los siguientes:

Entonces la conversión queda así:

Observa que la razón:

Al momento de efectuar la conversión, 1dam y 10m se ubicaron en forma contraria para que la unidad de origen (m) se cancelara y quede la unidad de destino.


Mayor rapidez

Aquí se trata de hacer el procedimiento en dos pasos para efectuarlo de forma más rápida. Sólo es conseguir el factor de conversión y obtener la conversión de unidades.

Transforma: 0,03mm a km

1km = 1000000mm

Convierte: 1954dm a cm

1dm = 10cm

¿Cuánto es 100hm a m?

1hm = 100m


Actividades

Transformar a la unidad solicitada

a. 0,06mm a km

b. 8,25dam a mm

c. 503cm a hm

d. 9,3km a mm

e. 0,04dm a m

f. 7000m a km

g. 2mm a dm

h. 13000mm a m

i. 305dm a hm

j. 1945dm a cm

k. 0,003mm a hm

Las unidades del siguientes plano está expresado en centímetros, convierte esas unidades a metro y decámetro.

Selecciona la unidad más adecuada para representar las distancias de distintas situaciones.

a. Largo del dedo pulgar.

b. Altura de un edificio.

c. Distancia de París a Madrid.

d. Altura de un perro.

e. El largo de un lápiz.

f. Longitud de un vehículo.

Problema

Juan y Pedro salieron a trotar por tres días. ¿Cuál de los dos ha recorrido mayor distancia?

JuanPedro
Día # 10,2km0,25km
Día # 2240dm25dam
Día # 353hm5000002mm

 


Descubre más desde LaProfematematiK "Dios es Bueno"

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

"¡Queremos escuchar tu voz! Déjanos tu comentario."

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

LaProfematematiK "Dios es Bueno"

Descubre más desde LaProfematematiK "Dios es Bueno"

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

1